Una sorprendente fuente de energías renovables: las aguas residuales

energías renovables

Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona producen energías renovables a partir de una sorprendente fuente: las aguas residuales. Lo han conseguido gracias a unas minúsculas bacterias.

El progreso económico y la sostenibilidad ambiental pasan por buscar alternativas a los combustibles fósiles. Con fuentes de energías renovables lograremos no sólo reducir las emisiones de dióxido de carbono y el impacto del cambio climático, sino también garantizar el desarrollo.

A la lista de fuentes alternativas y sorprendentes de biocombustibles, debemos sumar ahora los resultados de una investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Y es que si hemos sido capaces de producir bioetanol a partir de restos de café o tequila, ¿por qué no aprovechar las aguas residuales?

Ésa fue la maravillosa idea de científicos especializados en el campo de la bioelectroquímica: utilizar aguas contaminadas por desechos urbanos e industriales. Si fuéramos capaces de sanear y limpiar estas fuentes, tal vez podrían servir para producir energía eléctrica e hidrógeno de manera eficiente.

energías renovables

La Organización Mundial de la Salud explica que la reutilización de las aguas residuales es posible, siempre que hayan sido tratadas de forma adecuada para ser descontaminadas. Su uso no controlado en agricultura ha llegado a provocar graves problemas de salud pública.

Por tanto, el primer objetivo de los investigadores de la UAB era dar con una tecnología adecuada que limpiara las aguas residuales. Su estudio les llevó a usar un tipo de microorganismos muy especiales, las bacterias exoelectrógenas, que son capaces de oxidar la material orgánica al mismo tiempo que generan corriente eléctrica permitiendo la producción de hidrógeno, considerado como una fuente excelente de energías renovables.

Estos pequeños bichitos se agrupan en las conocidas como celdas microbianas de electrólisis. Su potencial ya era conocido, pero la investigación de la UAB ha conseguido ahora aumentar la eficiencia energética del proceso. Sus conclusiones, publicadas en la revista Water Research, demuestra que la tecnología podría ser implementada a escala industrial a medio plazo.

energías renovables

Además de usar aguas residuales reales, los científicos han podido limpiar las aguas y utilizar buena parte de la energía contenida en ellas. Los resultados prueban que laproducción de hidrógeno fue de 0,94 metros cúbicos por metro cúbico de reactor y día, alcanzando una recuperación de electrones en el cátodo del 91%.

En resumen, el uso de aguas residuales para producir energías renovables podría pasar de ser una utopía a convertirse pronto en realidad. Las conclusiones publicadas por los investigadores de la UAB son más que prometedoras, y reafirman la idea de que los desechos y residuos pueden reutilizarse en beneficio de la sociedad.

Imágenes | Nigel Wylie (Wikimedia), Trey Ratcliff (Flickr), U.S. Department of Energy

via

Acerca de

Chileno. Tecnólogo Médico,. #MangaLover #AnimeLover Nerd, Geek y orgulloso integrante del Partido Pirata de Chile Ⓟ @dormeno@chilemasto.casa

Publicado en Ciencia

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 131 suscriptores
Follow Arcanus's Random Stuffs on WordPress.com
Sígueme