EL BLENDED LEARNING: ¿SABES DE QUÉ VA?

Ya vamos viendo, semana tras semana, al hilo de muchas entradas que afectan al uso de la tecnología en la escuela y fuera de ella, que esto está cambiando. En muchos lugares ha cambiado ya. La personalización de aprendizaje será, lo es, una esperada bendición para el desarrollo de las capacidades, muchas o pocas, de nuestros escolares. La tecnología hará posible, lo hace ya, que las escuelas se conviertan en centros de desarrollo del talento. Pero de verdad, no de titular o rótulo que va poco más allá que la mera declaración de intenciones. Los profesores tendrán, tienen que enfrentarse a un cambio radical, no ya en los útiles que hayan de usar, sino de mentalidad (lo que es más difícil). Se acabaron las clases, los libros de texto, los curricula cerrados, los grupos y tantos otros conceptos propios de un modelo de «escuela factoría». Bienvenido el aprendizaje controlado por el aprendiz y las escuelas, los educadores y la educación interconectados.
Buenas noticias para el desarrollo de los más capaces. Ya no hace falta que el profesor diga que no tiene tiempo, basta con que ayude mínimamente a los alumnos a aprender al propio ritmo cosas y cursos que ni siquiera ellos mismos habrán tenido que desarrollar y que les permitirán avanzar según sus intereses, motivación y competencia demostrada. No, no se trata de hacer una escuela paralela, se trata de permitir aprendizajes paralelos, muchos, tantos como alumnos. ¿No se os antoja fascinante? Claro que hacen falta los profesores, pero no como hasta ahora, no como «the sage on the stage» sino como «the guide on the side». No será cuestión de opciones o preferencias, será cuestión de ser o no ser.

Veamos ahora el contenido principal de este infográfico que aportará pistas sobre lo que digo. De todos modos te adelanto que en la próxima entrada, el lunes 5 de mayo, incluyo un informe de casi 200 páginas sobre este tema.

Al final del infográfico, que puedes ver más abajo, incluyo una información muy interesante, no te la pierdas.

El aprendizaje mixto o Blended se considera una innovación disruptiva, lo que significa que es una transformación de un sector (el educativo en este caso) que provoca un cambio brusco, reemplazando productos o servicios caros y complicados, por otros más baratos, simples y más convenientes. Es en este sentido en el que se dice que el Blended Learning es una innovación disruptiva, que puede tomar formas muy diversas. Una breve explicación en vídeo puede verse en una entrada anterior del blog.

«En 2019, el 50% de los cursos de bachillerato serán ofrecidos online«

El Blended Learning se refiere a un enfoque según el cual el alumno aprende, al menos en parte, en un contexto escolar y otra parte a través de enseñanza online, de modo que el estudiante tiene control sobre el tiempo, el lugar, el camino a seguir o el ritmo del aprendizaje.

La matriz del Blended learning nos puede dar una idea de lo que es y no es este tipo de aprendizaje. En el gráfico (ver más abajo) se ve que hay dos dimensiones: en el eje X se encuentra la dimensión espacial o lugar donde tiene lugar el aprendizaje (la escuela u otro lugar diferente). En el eje Y está la dimensión online/offline. Esto conforma cuatro esquinas: A, B, C y D. A y B no son modelos blended ya que no hay entrega de contenido online. A, sería la escuela tradicional y B podría ser la escuela en casa pero sin contenido online.

Por otra parte C, podría ser un modelo blended si se combina con una enseñanza parcialmente en el campus. D es el modelo blended puro en el que hay un 100% de contenido online y un 100% de supervisión por parte de la escuela. Las zonas interiores, con diverso degradado de gris, quieren representar los diferentes grados de aprendizaje mixto en cuanto al nivel de contenidos on/offliney al grado de supervisión.

Una de las principales razones del incremento de estos modelos tiene que ver con el nivel de recursos y el aumento de las demandas en cuanto a resultados. «Hacer más con menos» es el lema que parece impulsar este desarrollo. Ahora bien, hagamos de la necesidad virtud, pues como ya manifesté, al margen de los recursos disponibles, los modelos de este tipo son ideales para personalizar el aprendizaje y desarrollar el talento de los escolares, haciendo el proceso de aprendizaje verdaderamente adaptativo.

Las cifras del incremento de este enfoque, que no necesitan traducción, están a la vista.

La clave, como señalaba más arriba, es que pasaremos del modelo factoría del siglo pasado a unmodelo de educación personalizada para todos los estudiantes. En este sentido se ve el aprendizajeonline como un modelo disruptivo que cambiará la estructura de las escuelas tal como las conocemos hoy. Pero «más allá de la transformación, emergerá un modelo que será altamente personalizado, centrado en el alumno y más productivo ofreciendo mejores resultados con un coste menor».

«El modelo educativo factoría es equivocado para el siglo 21. Hoy nuestras escuelas deben preparar a todos sus alumnos para la Universidad y las carreras profesiones y hacer mucho más por personalizar la instrucción y realizar un uso más inteligente de la tecnología» (Arne Duncan, Secretario de Estado de Educación, EE.UU.).

Hay básicamente seis modelos o grupos en los que se pueden clasificar las estrategias blended, de acuerdo con el rol del profesor, el espacio físico, el modo de entregar el contenido, etc. Aunque esto no es más que una clasificación aproximada que evolucionará con el tiempo.

a) Cara a cara

El profesor desarrolla la mayor parte del currículo. Un profesor físico utiliza materiales online en un laboratorio o en la misma clase como suplemento.

b) Laboratorio online

Todo el contenido se desarrolla a partir de una plataforma online, pero en una escuela. Los alumnos que participan de esta modalidad también suelen recibir cursos presenciales.

c) Rotación

Dentro de un mismo curso los alumnos alternan entre enseñanza online y enseñanza cara a cara con el profesor en un aula.

c) Auto-blend

Los alumnos eligen los cursos online que consideran suplementarán su enseñanza presencial tradicional. Este es un modelo muy popular entre los estudiantes de bachillerato (en EE.UU).

d) Flexible

La mayor parte del contenido se entrega a través de una plataforma online. Los profesores aportan la ayuda necesaria en la escuela a medida que se necesita ya sea en tutorías personales o en sesiones a pequeños grupos.

e) Conducción en línea

Todo el currículo se desarrolla por una plataforma online y un profesor. Los estudiantes trabajan de forma remota pero existen comprobaciones cara a cara que pueden ser obligatorias.

Después de una serie de sinopsis de algunas instituciones que han adoptado modelos diversos, el gráfico aborda algunas necesidades a las que se enfrenta este enfoque.

La necesidad de nuevas soluciones tecnológicas

Aunque el progreso que se ha hecho en los últimos años ha sido enorme, los modelos blended se verían muy mejorados si se logran avances significativos en el desarrollo de:

1. Sistemas integrados que ayuden a que el alumno experimente una asimilación perfecta de contenidos online provenientes de diferentes fuentes, al tiempo que los datos relativos al rendimiento del alumno puedan fluir hacia la escuela en tiempo real.

2. Contenido dinámico de alta calidad, alineado con los estándares de rendimiento nacionales, de modo que los estudiantes puedan estar implicados en un proceso de enseñanza adaptativa que les ofrezca una experiencia única de aprendizaje personalizado.

3. Herramientas de análisis que permitan a los responsables ofrecer experiencias de aprendizaje más personalizado a los estudiantes.

4. Automatización, que simplifique la vida de los profesores liberándolos de tareas manuales de poco valor, como controlar la asistencia o ingresar los datos de evaluación de los alumnos en el sistema.

5. Aplicaciones que incrementen la motivación de los estudiantes, utilizando características tales como las redes sociales, juegos, listas de contenidos personalizadas, premios y micro-recompensas que impliquen e incentiven a los alumnos en su propio aprendizaje.

blended-learning-education-infographics-knewton
Find more education infographics on e-Learning Infographics


¿Quieres saber más y experimentar por tí mismo lo que la enseñanza online puede hacer por el aprendizaje? Pues si es así, te recomiendo que visites el curso sobre el modelo blended que Khan Academy acaba de lanzar con más de 40 vídeos sobre el tema. Es un contenido desarrollado por la Fundación Silicon Schools y por el Instituto Clayton Christensen y al puedes acceder desde AQUI.

¿No es fascinante que desde tu casa o tu trabajo con un simple clic puedas abrir una ventana a un contenido así? ¿Sigues pensando que no puedes ofrecer a tus alumnos algo diferente, en particular a aquellos a los que el currículo, por su contenido o velocidad de desarrollo les es insuficiente?
Me dirás lo que te parezca, pero si no lo haces es porque no quieres.

Acerca de

Chileno. Tecnólogo Médico,. #MangaLover #AnimeLover Nerd, Geek y orgulloso integrante del Partido Pirata de Chile Ⓟ @dormeno@chilemasto.casa

Publicado en Random

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 131 suscriptores
Follow Arcanus's Random Stuffs on WordPress.com
Sígueme