Consejos para optimizar el tiempo de los profesionales del eLearning


Consejos para optimizar el tiempo de los profesionales del eLearning/formacion elearning
Todo el mundo necesita un poco más de tiempo en su día a día, pero ya que nadie ha inventado aún el día de 27 horas o una manera de estar en dos sitios a la vez a la vez, simplemente tenemos que ser más creativos y efectivos con la forma de utilizar nuestro tiempo.

Los profesionales del eLearning necesitan maximizar su tiempo para hacer frente a las muchas tareas que compiten en prioridad cada día y que son de vital importancia. Construir cursos, realizar modificaciones, comunicación con los clientes, etc. Todo esto son tareas que necesitan dedicación y consumen gran cantidad de tiempo.

Sin embargo, hay una manera de trabajar más inteligentemente, no más difícil, para conseguir un desarrollo  eLearning más efectivo.

Aquí te dejamos siete consejos para ahorrar tiempo y para ayudarte a crear eLearning fácil y rápido.

1. Diseña un plan 

Cuando nos enfrentamos a una montaña de trabajo, a menudo queremos profundizar en la tarea y empezar a conseguir que se haga sin calcular primero un plan para lograr el resultado que queremos.

Para un desarrollo eLearning efectivo, comienza con un guión del programa completo, un Storyboard.  Los storyboard son simples dibujos que describen cada pantalla de tu curso, documentan el contenido textual y visual del curso, la navegación que van a seguir los alumnos y también disponen de un lugar para notas sobre las particularidades de cada diapositiva, hipervínculos y otros detalles esenciales para el desarrollo.  Esto le ayudará a ver cómo es el flujo del aprendizaje, y proporcionar una metodología concreta para asegurarse de obtener los resultados deseados.

2. Enfoque minimalista

Sí! Menos es más. Utiliza un enfoque minimalista  para ofrecer a los alumnos la cantidad mínima de información necesaria para conseguir que se “pongan en marcha” en la tarea de aprendizaje.

Define los objetivos y resultados de aprendizaje, y luego restringe el contenido de los cursos a la información que apoya estos resultados. Incluye sólo el contenido necesario para asegurar el aprendizaje. Incluye animaciones e interacciones sólo cuando sea absolutamente necesario para apoyar los resultados de aprendizaje específicos.

3. Usa plantillas

No tienes que reinventar la rueda cada vez que generas un curso nuevo. En su lugar, utiliza las plantillas disponibles a través de la herramienta de autoría de eLearning o plantillas que hayas creado, especialmente para las páginas estándar, como visión general del curso, una página de FAQ y screencasts de demostración.

Las plantillas deben permitirte que te centres en lo realmente importante,  un ahorro de tiempo valioso que puedes emplear en el desarrollo de actividades atractivas e interactivas específicas para tu curso. La clave es hacer que estos diseños estén listos para su uso práctico. De esta manera puedes construir un curso con un buena imagen y diseño, sin tener que invertir una gran cantidad de esfuerzo en la apariencia.

4. Reutiliza tus recursos eLearning 

¿Has encontrado un modelo que funciona? Fantástico! Re-utilízalo como recurso eLearning adicional. La reutilización de elementos elearning clave ahorra tiempo y aporta elementos que han demostrado su eficacia en otros cursos. Por ejemplo, se puede volver a utilizar:

  • Introducciones.
  • Actividades con pequeños ajustes para el contenido del curso específico.
  • Juegos de aprendizaje.
  • Las evaluaciones.
  • Simulaciones.

En esencia, la reutilización de estos activos te servirá para añadir contenido de forma rápida y conseguir un desarrollo elearning eficaz.

5. Crea una guía de estilo

Una guía de estilo establece normas y directrices para el formato y las imágenes. Es algo que el equipo de desarrollo  puede crear fácilmente y usarlo como una referencia en la construcción del curso. Los títulos van en un tipo de letra, el contenido en otra fuente, las imágenes siempre se alinean a la izquierda (o derecha). Definir estos elementos de diseño antes previamente ayuda a diseñar cursos más rápido.

6. Organiza el contenido online

Es recomendable crear un sistema de documentación para archivar y gestionar los contenidos del curso, los recursos como audio, vídeo, imágenes, materiales de referencia y documentos. Estos elementos se van a utilizar una y otra vez y saber exactamente dónde encontrarlos reduce el tiempo que pasas a la caza de cada contenido.

7. Trabaja en la nube 

El cloud computing ha revolucionado muchos aspectos del trabajo diario, en particular la capacidad de un equipo para trabajar en colaboración y de forma simultánea en proyectos para reducir la duplicación, incrementar la productividad para crear un producto final mejor.

Si su herramienta de e-learning no permite la colaboración, puedes usar  las herramientas de la nube como Google Docs, Dropbox u otras aplicaciones para trabajar con sus colegas y desarrollar un contenido mejor en menos tiempo. SHIFT por ejemplo, es una herramienta de creación basada en web que permite a los miembros del equipo a trabajar en el mismo proyecto, al mismo tiempo, en múltiples geo-ubicaciones, haciendo que la comunicación sea fluída y se acelere el tiempo de desarrollo.

No podemos ofrecer más horas en el día y no podemos clonarte. Sin embargo, con estos consejos, podemos ayudarte a avanzar hacia un desarrollo eLearning más eficaz haciendo un uso más eficaz de tu tiempo.

Fuente: SHIFT’s eLearning Blog

Acerca de

Chileno. Tecnólogo Médico,. #MangaLover #AnimeLover Nerd, Geek y orgulloso integrante del Partido Pirata de Chile Ⓟ @dormeno@chilemasto.casa

Publicado en Random

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 131 suscriptores
Follow Arcanus's Random Stuffs on WordPress.com
Sígueme